Después de
kilómetros y
kilómetros arribamos a este oásis en mitad del desierto. La ciudad ha cambiado bastante respecto al lugar que describe
Noah Gordon en su novela
El médico. Ahora es una ciudad moderna, muy humana y habitable en donde se respira una tranquilidad que nos ayudará a descansar por unos
días.

Los
iranís son unos entusiastas del
picnic y el viernes todos los jardines de la ciudad (y son muchos) se tapizan con alfombras, donde familias enteras se reúnen en torno al hornillo y la tetera.


Varios puentes cruzan el
río Zayandeh y algunos de ellos (los más antiguos) son realmente bellos.

La Plaza del
Imán, en el centro de
Isfahan, es una de las más grandes del mundo.
Ana María Briongos
Los libros de lectura, por muy gruesos que sean, siempre se terminan.
Los pilares de la tierra, El abisinio, etc. fueron
quedándose por el camino. Ya no
teníamos lectura para esas largas noches de tienda de campaña.
Por estas latitudes es muy complicado encontrar un libro no escrito en
farsi y totalmente imposible encontrarlo en castellano.
En
Isfahan, el destino nos hace coincidir con
Hosein. Este vendedor de alfombras habla un perfecto
español, no en vano pasa largas temporadas en
Vigo, su segundo hogar.
Hosein es amigo personal de la escritora catalana Ana M.
Briongos y protagonista real en su novela
La cueva de Alí Baba.
Además, en la
pequeña biblioteca de su tienda asoma el libro de la misma autora
Negro sobre negro, que un navarro de
Huarte, dejó a su paso por la ciudad.
La fortuna nos vuelve a
sonreir y acabamos con estos dos libros que nos ayudarán a conocer un poco más el
país que visitamos.
Por narices va a ser

En Occidente pasamos largas horas bajo un sol abrasador para broncear nuestros cuerpos. En Oriente, sin embargo, se protegen de éste para tener la piel lo más blanca posible. En
África, las mujeres tratan desesperadamente de alisar sus indomables cabellos. Los Orientales se operan sus rasgados ojos...
Los
iranís, al igual que los vascos, gozan de prominentes narices. Ahora, la última moda es hacerse la
estética y lucir un
apéndice respingón al estilo
cerdita Peggy.
- ¡Cuánto trabajo tendrían estos cirujanos con nosotros dos!!-.
Rumbo a Isfahan

Por primera vez y tras muchos
kilómetros por
Irán, encontramos carreteras tranquilas para pedalear.

Cubierta del bazar de la ciudad de
Kashan.

En un
país tan
árido como éste, no es de
extrañar que para sus habitantes la
visión del
paraíso sean jardines y fuentes.

Casas de adobe del pueblo de
Abyanet.

Desflorando la flor del
azafrán.
Qom

Tras abandonar
Teherán, pedaleamos un par de
días hasta la ciudad sagrada de
Qom, uno de los lugares más conservadores del
país y donde se engendró la
revolución del 79. Por ello, no es de
extrañar que
aquí todas las mujeres vistan de pies a cabeza el tradicional y negro
chador.

Pero la ciudad es
también lugar de
peregrinación para los musulmanes
shiítas (vertiente mayoritaria en
Irán) y por sus calles vemos devotos venidos de diferentes partes del mundo (vestimentas á
rabes, rasgos orientales, piel negra...)

Mientras a Aurora le incomodan las miradas curiosas o de
desaprobación por su vestimenta, yo aprovecho mis rasgos
físicos (parecidos a los locales) y rodeado de centenares de peregrinos,
mullahs y estudiantes del
Corán, acabo casi sin quererlo, dentro del complejo sagrado sólo acto para los fieles de Alá.
Pedaleando por la Highway.


Con la visa de la India en el bolsillo y tras doce
días sin bicicleta, reanudamos el pedaleo. Nunca nos han gustado las
vías rápidas, pero nos aconsejan que tomemos la
otoban (autopista) en la ruta hacia
Isfahan. Resulta un acierto, pues la carretera alternativa está infestada de camiones. Al menos,
aquí tenemos un par de metros de
arcén para poder evadirnos en nuestros pensamientos.
Samuel, el caminante

El
día que nos
disponíamos a abandonar
Teherán, tuvimos la suerte de conocer a
Samuel. Quince meses
atrás, abandonó
Barcelona cargando sobre sus espaldas todo lo necesario para caminar hacia
Nepal. Pero en
Teherán chocó contra el mismo muro que nosotros (visado de
Pakistán) y ahora
debía cambiar su ruta. Con la diferencia que su
filosofía de viaje (un tanto radical), no le
permitía tomar
ningún tipo de transporte.
Caminante no hay camino...
La bicicleta, en peligro de extinción.

Desplazarse en
bici por
Teherán es
jugarse el tipo en cada
pedalada. Existe un
bici carril en la zona de las universidades, pero dado su estado y uso, los más
pequeños tendrán que remitirse a las enciclopedias para conocer las extinguidas bicicletas.
- Cuánto trabajo tendría Gasteizko Bizikleteroak en Irán !!-.
Consejos vendo... y el islam que se lo coma mi mujer.


A diferencia del velo, en
Irán el
chador no es una prenda obligatoria. Pero en muchas ocasiones, la
elección de vestirlo no es de la propia mujer. Es el marido quién decide si ésta debe llevarlo o no.
Desnivel. Especial Irán.

Los viernes en la capital son realmente aburridos. Todo cerrado y nada que hacer por las calles de
Teherán. Por lo que cuando
Alí nos propone una
excursión por los alrededores, no lo dudamos un momento y en
compañía de
Mehrnaz, nos acercamos hasta la periferia de la gran urbe,
justo donde empiezan las montañas.

Desconocíamos la gran
afición de los
iraníes por la montaña. Familias enteras remontan los senderos que ascienden a éstas. Tras una hora de caminar llegamos a una zona de escalada, donde decenas de
jóvenes practican la escalada deportiva y el
boulder.
Acostumbrados como

estamos a ver mallas y camisetas ajustadas para esta práctica deportiva,
aquí, en plena naturaleza las
jóvenes también deben vestir conforme a las reglas establecidas,
perdón quise decir impuestas.
-
Qué se prepare nuestra Josune cuando éstas se suelten la melena!-.

El
picnic, otra gran
afición.
La "Internacional guesthouse" de Ali.

Dos
días en la
fría habitación de un hotel en
Teherán, son suficientes para rendirnos a la insistente
invitación de
Alí (amigo de
Moshen) para que nos alojemos en su apartamento.
Alí es un
iraní poco
común. Un tipo de 1.90, ojos azules y larga cabellera, está lejos el estereotipo local. Pero lo que realmente lo hace distinto, es que a diferencia de la
mayoría de sus conciudadanos, éste ha viajado por medio mundo. Seguramente por ello, es por lo que le gusta alojar en su casa a los pocos viajeros que caen por
Teherán.
Nuestro
anfitrión cede gustosamente a que nos hagamos
dueños de su cocina y en ella, durante nuestra estancia, preparamos nuestros mejores platos: tortilla de patata, pollo guisado, mi famoso revuelto de berenjenas...
Alí es un buen conocedor de su entorno, no en vano tiene una agencia de
ecoturismo, deporte y aventura.
http://www.ariantour.com/ infor@ariantour.com y con él hacemos alguna escapada por los alrededores. Todo esto hace que nuestra espera para la visa de India en
Teherán sea mucho más agradable.
Mehrnaz Azadi

Entre las muchas amistades de
Alí, conocemos a
Mehrnaz. Esta
polifacética joven, con un trabajo de
producción propia (
cámara,
guión,
dirección) ha sido la ganadora en un reciente Festival Internacional de Documentales.
Durante varios
días somos presa de su
cámara, pues está preparando su
próximo documental sobre gente que viaja por el mundo. Incluso nos tiende una
pequeña trampa y acabamos siendo entrevistados en una agencia de noticias
iraní.
- Atentos a los medios de comunicación!-.
¿Dónde están los niños?

Paseamos de nuevo por las congestionadas calles de
Teherán. Irán cuenta con una
población de 70 millones de personas, de la cual el 70 % no supera los 30 años. Pero entonces...
- ¿Dónde están los niños?-.
En un
país donde el precio del litro de la gasolina es de 7
céntimos de euro, desplazarse en coche no supone
ningún problema para el bolsillo.

Si a esto, se le une una ciudad donde conviven 12 millones de personas... el tráfico se acaba
convirtiendo en un problema de
difícil solución. Por si fuera poco, la
anarquía es la reina del asfalto y no existe ninguna norma de
circulación: direcciones contrarias; adelantamientos por la derecha; motocicletas atajando por las aceras...
Quizá, ya tenemos la respuesta a nuestra duda.

Pero lo más
subrealista, es que mientras la
policía hace caso omiso a toda clase de infracciones de tráfico, un cuerpo especializado de ésta, vigila que la vestimenta de las mujeres esté dentro de los márgenes permitidos.
Damavand.

Tras la
desolación de no poder entrar en
Pakistán, nos consolamos con los seis meses de visa que nos conceden para India. Pero la
tramitación es lenta y debemos esperar una semana.

Como
Teherán no ofrece mucho que ver y
además no somos amigos de las grandes ciudades, a la
mínima oportunidad escapamos a las montañas de los alrededores.

En poco más de una hora de
autobús estamos en las faldas de la montaña más alta de
Irán (5.671
mts). Nuestro objetivo no es subir a lo más alto, sino simplemente caminar y olvidarnos por un par de
días del ruido y los aires contaminados de la capital.
Si apenas unas semanas atrás temíamos el calor que pudiera hacer en Irán, la segunda mañana en el lugar nos despierta con una nevada mil metros por encima de nuestras cabezas.

-
Huyendo del calor... nos habrá pillado el invierno?-.
Teherán.

En una capital tan moderna y cosmopolita como
Teherán, nos sorprende que en los transportes
públicos todavía haya
separación por sexo. Ésta es voluntaria en el caso del Metro y obligatoria en los autobuses urbanos.

El gran bazar del
Teherán es una auténtica ciudad con más de 10
kilómetros de estrechas callejuelas.

Nos hace gracia algunos escaparates, máxime cuando todas las mujeres tienen la
obligación de esconder el pelo debajo del velo.
Problemas burocráticos, cambio de planes.

Hasta la fecha, el viaje venía transcurriendo mejor incluso de lo esperado y las
únicas variaciones sobre el itinerario previsto,
habían sido por iniciativa propia (Italia peninsular y el bucle
Georgia-
Azerbaijan).
Nos acercamos a
Teherán con la simple
intención de obtener la visa para el siguiente
país. En la Embajada de
Pakistán nos piden la carta de
recomendación por parte de la Embajada
Española.
-
No problem, simples tramites
burocráticos-.
Cuando exponemos el tema en esta última, nos comunican que
Pakistán está en la lista de
países que el Ministerio de Asuntos Exteriores
español desaconseja visitar, por lo que no pueden hacernos dicha carta.
Además, debemos atravesar el siempre peligroso
Baluchistán (tráfico de drogas, secuestros...) y en el que en el último mes, a estos peligros se han sumado deportaciones de miles de afganos. Nos explican que la zona es una bomba a punto de estallar. Incluso nos aconsejan que tracemos otra ruta más al norte, cruzando
Afganistán.
El mundo se nos cae encima, pues la continuidad del viaje en bicicleta pende de un hilo. El pasillo del
Baluchistán parece la
única vía posible en una ruta terrestre.
Además, la idea de cruzar
Afganistán en Diciembre y escoltados no nos hace la menor gracia.
La cabeza nos estalla buscando alternativas que nos permitan continuar el viaje sin recurrir al
avión. Nos comentan la posibilidad de cruzar en
ferry a
Dubai y de
aquí a
Omán. Otro
ferry nos
llevaría a
Karachi y continuar de nuevo por
Pakistán.
- Esto seguro que les convence a los de la Embajada
española-.
Cuando las dudas se empiezan a despejar, nos enteramos por
internet que un sangriento atentado se cobra la vida de más de 130 personas en
Karachi. Definitivamente la visita a
Pakistán tendrá que esperar por un tiempo.
Moshen, el loco de la mountainbike.

Nos acercamos a la capital y el tráfico empieza a ser insoportable.
-
Aquí hay que estar loco para andar en
bici.-
En esas estamos cuando aparece un joven entrenando en bicicleta.
Moshen, es un aspirante a profesional y entrena a diario por estas infernales carreteras. Éste insiste que vayamos a su casa. Su hermana se casa en dos
días y la familia anda revolucionada con los preparativos. A pesar de sus insistencia para quedarnos a la boda, declinamos la
invitación (debemos realizar la visa para
Pakistán), dejamos las
bicis y los
bártulos y nos vamos a la capital.
La cordillera de Alborz.

En
Chalús abandonamos la orilla del Caspio y

desde una altitud por debajo del nivel del mar, ascendemos hasta los 3000
mts. Durante
día y medio remontamos una carretera espectacular encajonada en un cañon formado por el
río. Frondosos bosques e innumerables
áreas de
picnic. La pega es que el tráfico no nos permite disfrutar del paisaje y pasamos más tiempo vigilando el retrovisor, que contemplando las montañas que nos rodean.
Después de 90
kms de
ascensión y cuando las piernas empiezan a flaquear, aparece un inesperado
túnel que nos evita los
últimos 400
mts. de desnivel.
Al otro lado del
túnel comprobamos los efectos

que estas montañas de más de 4000
mts. confieren al paisaje. La cordillera impide que los aires cargados de humedad procedentes del Caspio descarguen una gota de agua en el resto del
país. Este será el
paisaje que nos
acompañará durante unas cuantas semanas.

Tan sólo, la serpenteante imagen de los chopos acompañando el río.
Para mis compañeros.
En especial para
Josu, pues
quizá no sea tan
des-cabellada su idea de utilizar motos como primera salida.

P.D.: Desde
Irán los mejores deseos para el
recién casado y
también para el que "sabe tocar el
txistu y canta en el orfeón...", pues hasta
aquí llegaron vuestros desafinados cantos.
Por la rivera del Caspio.

Desde que cruzamos la frontera pedaleamos a la orilla de este
pequeño mar. O
debiéramos denominarlo gran lago?? La
tontería de considerarlo lago o mar acarrea más transcendencia de lo que parece. El trozo de pastel que se
llevaría cada uno de los
países con costa sería diferente y con
importantísimas consecuencias
económicas.

Los
iranís por su parte, consideran la costa del Caspio como uno de los lugares más bellos del
país. Y no precisamente por sus aguas cristalinas (se encuentran suficientemente contaminadas), ni por sus paradisíacas playas. Simplemente es el lugar donde llueve y como en
Sevilla, aquí la lluvia ...

A nosotros sin embargo, no es el mar lo que nos llama la
atención, sino el verde que lo impregna todo. Nuestras mentes imaginaban un paisaje totalmente
árido y no cubierto de plantaciones de té,
kiwis y arrozales, en el que pastan
búfalos de agua.
También encontramos una
población menos distante de lo que aparece en la guía y en
múltiples ocasiones somos recibidos con los brazos abiertos.
Viajando en patines.

No podemos dar
crédito a lo que vemos por nuestro retrovisor. Poco a poco se acerca y luego nos adelanta un joven patinador. Apretamos el acelerador para hablar con él (nuestro cuenta alcanza los 25 km/hora).
Alí no habla inglés, pero sus padres que le cubren las espaldas en una
ranchera nos explican que se dirigen a
Teherán.
- ¿Patinando?
Continuamos todos juntos hasta el final de nuestra etapa.
Alí, tras 70
kilómetros debe continuar.
Picnic de despedida, intercambio de direcciones, fotos...
El velo, por pelotas.

A
diferencia de
Turquía, en donde el Estado no permite el uso del velo a las trabajadoras de la
administración pública, en
Irán, todas las mujeres a partir de los siete años deben cubrirse la cabeza con él. Esta norma
atañe también a las extranjeras que visitan el
país, aunque éstas lo hagan en bicicleta.
Harto ya de alusiones negativas sobre mi look y elogiosas sobre la figura de Aurora, os deleito con la foto obligatoria para el visado de entrada en Irán.
Bienvenido a la República Islámica de Irán.
Durante el largo tiempo que estuvimos soñando con este viaje, uno de nuestros temores era que Estados Unidos ampliara su negocio de la guerra y decidiera invadir su codiciado
Irán.
Por suerte,
George Bush parece no encontrar mentiras válidas para su guerra por la libertad.

La
víspera de concluir el temido
Ramadán (ya lo padecimos en una
ocasión) y esperando que por fechas el calor no sea nuestro mayor enemigo,
por fin, entramos en Irán.
VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL.
21 comentarios:
Aupa tios! ultimamente os tenia un poco olvidadillos asi que he tenido que pegarle un buen repaso al blog. Veo que estais conociendo a toda clase de gente, parece interesantisimo. Yo aqui ando encerrado en casa con anginas. Han colgado un video de un concierto que dimos en el parque del norte. Para verlo teneis que meteros en youtube.com y darle a buscar deilirios de grandeza. Bueno yo me despido, que os vaya bien. Besos
David
Sabaidi!!
Ya tenemos a todos los bicicleteros por el mundo total. No tengo noticias de los indochinos, lo que supongo es una buena noticia.
Hay una cosa que me preocupa: pais que visitáis, pais que la lía. Turquía a punto de darle matarile a los Kurdos, en Georgia a leñazos con los opositores, lo de Pakistán está que arde. Sois muy astutos, lleváis una ventaja a los follones de algo así como un par de meses. Ni se os ocurra ahora pararos. Por el contrario los indochinos parece que lo han hecho al revés y despues de un mes calentito las cosas en Burma están algo más tranquilas. Eskerrik asko argazkiengatik. Cuidaros y seguir mandando toooodo lo que estais viviendo.(Seguimos jugando a la LOTO para poder ir a llevaros la Filomatic) DORLETAITOR.
Your blog keeps getting better and better! Your older articles are not as good as newer ones you have a lot more creativity and originality now keep it up!
Hola pareja lo primero felicitare a mi cuñada por la forma de lucir el pañuelo !!que glamour!! en esta foto esta como si le hubiera acompañadado siempre...lo que se dice con estilo. No fue asi en la foto del bisado jaja.
Haber si seguis teniendo suerte y seguis librando posibles conflictos (dado k el mundo esta muy revuelto)....
Cuando tenga internet en cas os mandare alguna fotillo de Perú ok? besos...
12 de noviembre de 2007 01:28
Hola pareja: como veis todo va a la perfección. Ya me he enterado que no me quereis hacer el regalito para la casa nueva, no os preocupeis ya lo cobraré cuando volvais.
Un beso y a cuidarse
Meme
7 de noviembre de 2007 11:57
Hola parjita hemos hablado por tno. pero ya veo k os han colgado comentario, con lo cual la cosa funciona. os seguimos los pasos. Tan solo sera k ultimamente los seguidores habran estado mas ocupados. Muy chulis las ultimas foticos, si el caminante catalan tiene mas pinta de musulman k de otra cosa, por eso confundi la información escrita jaja. A disfrutar también de vuestra lectura ahora k teneis libros de nuevo. Besitos para los dos.
8 de noviembre de 2007 07:32
animo majetes gotzone uxue aimar y aitor os animan en vuestro particular ramadan. zaindu
8 de noviembre de 2007 11:25
Hola hermanito y cuñada, ya veo k stais a punto de saltar al estrellato de la fama del mundo viajero...jeje ya k de seguro os plasman en algun documental irani. !!estupendo!! k maravilla con apartamento para hacer vuestros mejores platos... y siempre conociendo a personajes interesantes k envidia... yo a punto de dejar Perú, y de vuelta a la rutina laboral. besos pareja disfrutad como siempre mua
29 de octubre de 2007 08:09
Sonic dijo...
Hola. Me parace IMPRESIONANTE vuestro blogcon el relato del viaje a irán. Nosotros vamos proximamente en febrero y estamos entusiasmados con la idea. Ya te escribire solicitando algun consejo y alguna ayuda si esta en vuestra mano.
Saludos.
7 de diciembre de 2007 02:37
Impresionan las fotos de esta macrociudad...
Nosotros ya estamos con todo prácticamente listo, mañana salimos hacia Bangkok y de allí... Puede que a Myanmar o a Viet Nam. Lo veremos sobre la marcha. A ver si a partir de ahora no se os tuercen demasiado las cosas por la ruta, en cualquier caso y por mucho que joda no significará mas que otro cambio de planes.
Seguid disfrutando
Dutti
28 de octubre de 2007 11:00
Natxo dijo...
Aupa bikote!!! podeis aprovechar y casaros vosotros tambien por el rito Iraní. Me alegro de que todo os este saliendo bien. Por Altsasu todo como siempre. salvo que garde tiene todos los boletos para ser sargento. Un saludo desde la vieja Iruña.
22 de octubre de 2007 00:07
hola pareja una saludo desde el lago Titicaca en Perú, aqui estamos Elvira y yo viendo lo último, tambien lei el correo y veo vuestro obligados cambios de planes!ke pena! pero mas vale la seguridad ante todo, nosotras sufrimos el mal de altura una tarde pero lo demas genial, esto es increiblemente bello y las fotos me estan quedando muy bien. Seguir cuidandoos. besos
19 de octubre de 2007 19:49
No dejes que se rian de ti Doña Rogelia, perdón quise decir Aurora... (juo, juo)
Dutti
14 de octubre de 2007 12:17
Blanka Kintana dijo...
Ciao!!!
Os escribo porque ya llevo un mes viviendo en Milano y justo habéis entrado en Irán y ha llegado mi compañera de habitación, una chica iraní que se llama Nazanin. Tiene un montón de ganas de escribiros (en inglés, habrá que hacer un esfuercillo...)
Seguid así de bien, muchos ánimos y cuidado con la velocidad de la bici que con tanto viento puede salir el velo volando...
Muchas gracias por dejarnos disfrutar todas las semanas de vuestro viaje.
Blanka
14 de octubre de 2007 14:32
Sintiendolo mucho, Ruben, pero creo que la Sra. Aurora tiene bastante mejor pinta que usted a pesar de tener que llevar el pañuelo.
Que no os toquen las pelot.. en ese pais con estos temas y a seguir dandonos envidia.
Xabi
14 de octubre de 2007 23:09
kaixo: ikusten dugunez badirudi oso ondo zaudetela , nahiz eta itxura horrekin egon. Urteak guztiontzat pasatzen dira , eta zuek hilabetek batzuk besterik ez zaudete kampoan eta badirudi urteak.....
Beste hizkuntz batzuk ikasten ari zarete , baina zurea ez ahazteko euskaraz idazken dizuet.
Marisol badago Liman eta hortik mezu batzuk idatzi dizkigu eta oso ondo dagoela esaten du.
Beno, ondo jarraitu eta ondo jan zuen itxura hobetzeko.
Agur . Muxu bat
Alicia
16 de octubre de 2007 05:03
kaixo a disfrutar de los kiwis y del cordero que un oquico de grasica necesitareis si quereis seguir pedaLEANDO i don,t understad this computer. is me esta poniendo recto. las fotos cada dia son mejores.y por lo que se ve hay un monton de sonüdores por el mundico like you. muxu pare batzuk eta zapi buruan ta ibili mundua.
6 de noviembre de 2007 12:44
ES QUE LA VERDAD, AURO PARECES LA ABUELA DE LA FABADA,... Y RUBEN NO TENGAS TANTA ENVIDIA Y PONTE TU OTRO PAÑUELICO EN SEÑAL DE APOYO... JAJA SERIA DIGNO DE VER
BESOS..... ARRATE
22 de noviembre de 2007 08:09
inmediatamente foto de la Auro en el maillot-camison.
Dorletaitor
9 de octubre de 2007 15:16
Kaixo muchachotes, hemen esaten dute que por solidaridad con Aurora debierás ir tapado,aparte que las fotos serían más bonitas ,que no, que son preciosas alucinantes, envidia ya sabeis, hemen onddoak jaten urte ederrena iaz baina hobeto.Beno lanean lan eta lan batzuk bat ere ez. Ah Ah Andres ezkondu da. besterik ez eta besteok ba bidaiaren bat egiten dugu muxu handi bat biontzat.
13 de octubre de 2007 14:27
CICLI dijo...
Venga ánimos , que por ahí tenía que estar yo , pero pasó lo que pasó y ma volví para casa.Todo lo tengo contado en mi @sitio
10 de octubre de 2007 01:47
Publicar un comentario